top of page

De la soledad al autodescubrimiento

  • Foto del escritor: Kurt Bendfeldt
    Kurt Bendfeldt
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

La soledad suele asustar. La evitamos llenando agendas, rodeándonos de ruido y buscando compañía aunque no sume. Nos da miedo quedarnos a solas con nosotros mismos, porque es ahí donde escuchamos lo que en el ruido no se siente.


Pero, ¿y si la soledad no fuera un castigo, sino una oportunidad? Porque a veces, la soledad no llega para vaciarnos, sino para encontrarnos.


Estar solos nos obliga a mirarnos con honestidad. Nos confronta con heridas que escondimos, con sueños que postergamos, con la verdad que evitamos. Es en esos momentos de silencio donde entendemos quiénes somos, qué queremos, y qué necesitamos soltar para avanzar.


La soledad también nos enseña a disfrutar de nuestra propia compañía. A caminar sin prisa, a tomar un café sin apuro, a leer, a pensar, a orar. A descubrir que podemos estar bien con nosotros mismos antes de buscar a alguien más para llenar vacíos que no le corresponden a nadie.


Pasar de la soledad al autodescubrimiento no sucede de un día a otro. Al principio duele, incomoda, se siente pesado. Pero con el tiempo, se convierte en un espacio de paz, en un refugio donde nos fortalecemos y nos preparamos para construir relaciones más sanas, proyectos más alineados y una vida con sentido.


Porque aprender a estar solos no significa aislarse, sino conocerse y amarse lo suficiente para no conformarse con menos de lo que merecemos.


La soledad puede ser el principio de una de las relaciones más importantes de tu vida: la relación con vos mismo. Y cuando aprendés a estar bien con vos, todo lo demás comienza a ordenarse.


“Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo…”— Salmos 16:11

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por KURTBENDFELDT. Creada con Wix.com

bottom of page