top of page

El poder de decir “no”

  • Foto del escritor: Kurt Bendfeldt
    Kurt Bendfeldt
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

Nos enseñaron a decir “sí” para complacer, para evitar conflictos, para mantener la paz aunque esa paz nos esté rompiendo por dentro. Nos dijeron que ser buenos era estar disponibles siempre, aunque eso nos costara la salud, el tiempo y hasta la dignidad.


Pero llega un momento en la vida en el que entendemos que decir “no” también es un acto de amor. Un “no” a tiempo puede salvar tu paz mental, proteger tus sueños y recordarte que no estás aquí para cargar con todo lo que los demás esperan de vos.


Decir “no” no es egoísmo, es claridad. Es poner límites, y los límites no son barreras, son puentes que enseñan a otros cómo querés ser tratado. Un “no” bien dicho puede ser más honesto que un “sí” lleno de resentimiento. Porque aceptar todo para no incomodar solo te convierte en un espectador de tu propia vida.


Este tema no es solo para mujeres ni solo para hombres. Es para todos los que, en algún momento, nos hemos sentido responsables de las emociones de otros, cargando con compromisos, trabajos o relaciones que no nos corresponden, solo por miedo a ser mal vistos.


Decir “no” también es respetar tu energía, tu tiempo y tus sueños. Es entender que no siempre vas a ser entendido, y está bien. Porque los que te aman de verdad entenderán tu “no” como un acto de honestidad, no de rechazo.


Decir “no” no te hace menos compasivo, te hace más auténtico. No te aleja de los demás, aleja a quienes no respetan tus límites.


Hoy es un buen día para recordar que tu voz también es un derecho, y que aprender a decir “no” es, en realidad, un “sí” a vos mismo.


“Antes bien, sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.”— Mateo 5:37

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por KURTBENDFELDT. Creada con Wix.com

bottom of page