En silencio...
- Kurt Bendfeldt
- 9 sept
- 2 Min. de lectura

Hay momentos en los que la vida parece detenerse sin explicación. Las relaciones se enfrían de un día para otro, los proyectos que marchaban bien se bloquean y sentimos que nada avanza. A esto se le conoce como pausa kármica. No es un castigo, es una lección que la vida coloca frente a nosotros para obligarnos a mirar lo que hemos estado ignorando.
La pausa kármica ocurre cuando seguimos caminos que necesitan corrección: patrones que repetimos, heridas que no hemos sanado o decisiones tomadas desde el ego. Es ese alto que nos obliga a detener la velocidad para enfrentar lo que evitábamos. Puede doler porque trae silencio, soledad y la sensación de vacío, pero detrás de ese freno se esconde una oportunidad de transformación.
Durante una pausa kármica enfrentamos nuestros miedos más profundos, esos que muchas veces disfrazamos con rutinas, trabajo o relaciones que no nos hacen bien. La vida nos quita todo lo que nos distrae para que escuchemos lo que llevamos dentro. Es un espejo que no se puede evadir.
¿Cómo se supera? Aceptando que algo en nuestra vida debe cambiar. Escuchando las lecciones que se repiten. Sanando aquello que duele y tomando decisiones diferentes, más conscientes y alineadas con nuestro verdadero ser. La pausa no termina hasta que demostramos que aprendimos y actuamos de manera distinta.
Aunque al inicio parezca un tiempo de pérdida, en realidad es un regalo. Porque después de la pausa, todo vuelve a moverse con más fuerza: se abren nuevas puertas, se reordenan las relaciones y los proyectos fluyen de nuevo. Es un tiempo que nos prepara para comenzar otra etapa con más claridad y fortaleza.
La pausa kármica no destruye: reconstruye. No te hunde: te despierta. No es el final: es el principio de una vida más auténtica.
“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.” – Romanos 8:28








Comentarios